CARLOS III. PRIMER CORREGIDOR DE LETRAS DE JAÉN. 1768

Posted on Actualizado enn

En 1767 Carlos III decidió que algunos corregimiento de Capa y Espada pasaran a ser de Letras, con lo que sus titulares no necesitarían del asesoramiento de Alcalde Mayor. Dos de ellos fueron los de Palencia y Jaén. Para este segundo caso fueron propuestos tres letrados, siendo el designado Joaquín de Saura y Saravia, cuyo padre había sido magistrado en la Audiencia de Galicia, y su tío Juan Francisco de la Cueva Cepero había sido Consejo de Castilla entre 1737 y su muerte en 1743. Joaquín Saura fue en 1774 nombrado Alcalde Mayor de Valladolid, donde quedó ciego, por lo que abandonó la carrera en 1777.

(España. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte A. G. S. Gracia y Justicia legajo 159)

La Cámara 19 de enero de 1768.      

            Expone que a Consulta suya de 17 de agosto próximo pasado, en que hizo presente a V. M. lo útil que era declarar por Corregimiento de Letras algunos de Capa y Espada, suprimiendo y reuniendo en ellos las Varas de Alcaldes mayores, y particularmente el de Palencia y Jaén, que estaban vacantes, se sirvió V. M. resolver entre otras cosas lo siguiente: “Enterado de lo que la Cámara me hace presente, vengo en que los dos Corregimientos de Palencia y de Jaén se reduzcan y sean en delante de Letras, y en su consecuencia me propondrá Letrados para ellos”.

            En esta inteligencia pasa la Cámara a proponer a V. M. Letrados para el Corregimiento de Jaén.

            En 1º lugar a D. Joaquín de Saura y Saravia.

            En 2º a D. Sebastián Ventura Sedano.

            En 3º de D. Joaquín de Frías.

            Al primero se le confirió en el año de 1760 el Corregimiento de Letras de las Villas de Aranda y Sepúlveda; y entonces informó D. Francisco José de las Infantas que este sujeto había servido con aprobación la Vara de Alcalde mayor de Burgos, que era de bastante literatura, justificación, y conducta, y que lo había dado a entender en varias Comisiones que se le cometieron por el Consejo.

            Al segundo se le confirió en el año de 1763 el Corregimiento de Letras de la Ciudad de Borja en Aragón; antes sirvió el de la Villa de Utrera, y las Varas de Motril y Ronda; de este sujeto tiene informado el referido Ministro, que cumplió bastantemente bien el tiempo que ejerció la Vara de Motril con regular conducta, justificación y desinterés, y que por lo mismo creía servirá con acierto la de Palencia en que entonces iba propuesto.

            El tercero, acaba de servir su trienio en la Vara de Alcalde mayor de la Villa de Villarobledo que se le confirió por Real Decreto de 9 de diciembre de 1763; en el anterior se le Consultó en 2º lugar para la Vara de los Barrios del Campo de San Roque, y en el de 1761 en igual lugar que ahora para la de Cartagena. D. Lope de Sierra informó entonces que lo que había podido averiguar de este sujeto se reducía a que era de moderada literatura, pero de sobada viveza, y circunstancias regulares en lo demás; que había tenido varias controversias con los eclesiásticos de Utiel por no querer concurrir al gasto causado para la extinción de la langosta, y que habiendo hecho recurso al Provisor, les mandó éste satisfacer lo correspondiente; que el tiempo que sirvió en Utiel me manifestó celoso del bien público, sin nota ni reparo sustancial en su conducta, aunque de genio bronco y excesivamente vivo en los lances que le habían  ocurrido; que se atribuía a que aún era mozo y que no había tenido antes otro Corregimiento; y que lo que por sí podía decir con certeza este Ministro era que de la residencia que se le había tomado, y pasó por su mano, no resultó cargo alguno sustancial contra él.

*Selección y transcripción de Enrique Giménez López, 2017, bajo licencia Creative Commons “Reconocimiento – No comercial”. El autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra, y generar obras derivadas siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite utilizar la obra con fines comerciales.

88x31

Deja un comentario