embajador de Francia

CARLOS III. ARANDA, EMBAJADOR EN PARÍS, MUESTRA SU PREOCUPACIÓN SOBRE LA CONTINUIDAD DE SU POLÍTICA EN ESPAÑA. 1774

Posted on Actualizado enn

Desde su dorado destierro en la Embajada de París, el Conde de Aranda escribe confidencialmente a su paisano Manuel de Roda, Secretario de Gracia y Justicia, mostrando su preocupación por la política que se hacía desde que abandonó la Presidencia del Consejo y por la suerte de quienes habían gozado de su protección.

(España. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte A. G. S. Gracia y Justicia legajo 778)

Excmo. Sr.

Muy señor mío:

Con la ocasión de correo que despacho y bajo el pliego de mi mujer que espero llegue intacto a sus manos, escribo ésta a V. E. diciéndole que recibí la suya de 20 de diciembre a su tiempo regular, y es la última que ha llegado a mis manos.

He oído que aunque las máscaras públicas se han quitado se permiten bailes nocturnos en casa de un bailarín italiano llamado Fabri de 8 ó 10 reales de entrada por cabeza. Una de las cosas que yo prohibí con orden expreso a la Sala para que lo celase y así lo hacía, fueron los bailes en casa de los maestros de danzar, porque todos eran un putaísmo como lo serán los de Fabri. No entiendo los escrúpulos.

Mucho tarda a salir el 3º Fiscal vacante por la muerte de Mena; ahora no hay Presidente contra quien convenga escogerlo a garra.

Dígame V. E. si en su despacho se miran las cosas de mi tiempo con desagrado, y si después que yo partí ha notado V. E. explicaciones en mal o en bien.

Cuanto digo de aquí se me aprueba, y no han faltado asuntos fuera del común; por lo que toca a los de por ahí, ni una palabra.

La idea de las quintas parece que se sostiene, temo mucho que han de ser la ruina del Reino, siendo anuales, y han de causar muchos disgustos.

Es regular que me despachen extraordinario a tres o cuatro días de recibido éste, si V. E. quiere responderme, envíe su carta a mi mujer.

Lo que yo escribo a esta por extraordinarios la envío a don Bernardo del Campo, y mi mujer las suyas en igual caso. Tengo por hombre de bien a Campo, y así se evitan azares.

En un paquete que también pasará a V. E. mi mujer le envío unos almanaques; lea V. E. el de Versalles, donde verá hasta los drapes de la casa real y formará juicio del desorden de esta Corte; en inteligencia que en él no se comprenden los dependientes de ninguno de los infinitos sitios reales ni palacios de París.

Con una remisión de libros que me dice Heredia está para hacer remitiré a V. E. diferentes mapas útiles para el estado presente de Europa, y un árbol genealógico muy grande de la familia Borbón moderno.

Aquí me hallo hasta ahora bien recibido y considerado: nemopropheta in patria sua. Si V. E. oye que me muelan por ahí los huesos, avísemelo para mi gobierno y hacerle ver la injusticia con que me acusen.

Sabe V. E. que he sido suyo y lo seré, deseoso siempre de sus órdenes para obedecerle. Su verdadero servidor,

Aranda a Roda

París, 20 de enero de 1774

*Selección y transcripción de Enrique Giménez López, 2017, bajo licencia Creative Commons “Reconocimiento – No comercial”. El autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra, y generar obras derivadas siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite utilizar la obra con fines comerciales.

88x31

CARLOS III. OBSEQUIO DE CARLOS III AL CARDENAL BERNIS, EMBAJADOR DE FRANCIA EN ROMA. 1774

Posted on Actualizado enn

Carlos III expresa su agradecimiento al Cardenal de Bernis (C. F. B.), embajador de Francia ante la Santa Sede, por su colaboración en la extinción de la Compañía con regalos compuestos por cacao, quina, vainilla, y paño de la fábrica real de Guadalajara, “frutos exquisitos de sus dominios”.

(España. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte A. M. AA. EE. Santa Sede legajo 223)

            Ilmo. Sr.

            Por la vía de Alicante, y dirección a D. Luis Martínez de Beltrán, Tesorero del Real Giro en Génova, se remiten a V. S. I. dos zurrones de cacao soconusco con peso en bruto de 17 @ y 6 libras, una arroba de quina de superior calidad en dos cajones, con seis macitos de vainillas frescas, y ocho varas de paño encarnado de vicuña de la Real Fábrica de Guadalajara, todo cerrado y marcado con las letras C. F. B. Luego que V. S. I. lo reciba todo, dispondrá se entregue al Cardenal de Bernis, diciéndole que es una expresión que el Rey le hace, por ser frutos exquisitos de sus dominios.

            Dios guarde a V. S. I. muchos años.

            Aranjuez, 21 de junio de 1774.

            Marqués de Grimaldi a Conde de Floridablanca.

*Selección y transcripción de Enrique Giménez López, 2017, bajo licencia Creative Commons “Reconocimiento – No comercial”. El autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra, y generar obras derivadas siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite utilizar la obra con fines comerciales.

88x31