Buenos Aires

FERNANDO VI. INSTRUCCIONES PARA QUE EL GOBERNADOR DE ASUNCIÓN AUXILIE A PEDRO CEBALLOS, NOMBRADO PARA EL GOBIERNO DE BUENOS AIRES. 1756

Posted on Actualizado enn

El rey ordena al Capitán General de la Provincia de Paraguay para que auxilie a Pedro Ceballos, enviado a Indias al frente de una expedición militar destinada a reducir por la fuerza a los guaraníes opuestos desde 1754 al Tratado de Límites de 1750 acordado entre España y Portugal. A la llegada de Ceballos el ejército hispano-luso ya había sofocado en febrero de 1756 la revuelta indígena en la batalla de Caybatè.

(España. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte A. G. S. Estado legajo 7.283)

            El Rey.

            Mi Gobernador y Capitán General de la Ciudad de Asunción y Provincia de Paraguay. Para diferentes fines de mi servicio he resuelto que pase a esas Provincias el Teniente General D. Pedro Ceballos, el cual ha de servir el Gobierno de Buenos Aires, y ejecutar diferentes Comisiones que he puesto a su cuidado, y siendo regular que la ejecución se verifique en el distrito de vuestro Gobierno, os lo participo para que entendáis que de mi orden hará cualquiera acto jurisdiccional, a fin de que no pongáis el más leve reparo, antes bien le auxiliaréis en todo cuanto dependa de vuestras facultades, y en caso de que necesite de vuestra persona y la gente de guerra de vuestra Gobernación, acudiréis prontamente con ella, siguiendo en todo sus órdenes. Dada en Buen Retiro, 31 de enero de 1756. Yo el Rey.

*Selección y transcripción de Enrique Giménez López, 2017, bajo licencia Creative Commons “Reconocimiento – No comercial”. El autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra, y generar obras derivadas siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite utilizar la obra con fines comerciales.

88x31

CARLOS III. LLEGADA A CÁDIZ DESDE BUENOS AIRES DE LA SAETÍA “EL PÁJARO” CON 16 JESUITAS PARAGUAYOS. 1768

Posted on Actualizado enn

Luis Rodríguez de Arellano informa al Secretario de Marina, Julián de Arriaga, del arribo a El Puerto de Santa María de la saetía mercante “El Pájaro” bajo su mando, la cual había partido de Buenos Aires el 12 de octubre de 1767 transportando dieciséis jesuitas, en su mayoría procedentes del Colegio de Santa Fe de Veracruz, con algunos padres del Colegio de Montevideo, ambos de la Provincia de Paraguay. Rodríguez de Arellano espera que su servicio se vea recompensado con esu ascenso a Teniente de Navío.

(España. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte A. G. S. Marina legajo 724)  

            Exmo Sr.

            Participo a V. E. como el día diez del corriente llegué a la Bahía de Cádiz con la Saetía mercante nombrada El Pájaro, conduciendo en ella de la Ciudad de Buenos Aires diez y seis Regulares de la Compañía que puso a mi cargo el Gobernador y Capitán General de aquella Provincia D. Francisco Bucareli, los que he entregado al Gobernador de esta Ciudad, y luego que el tiempo lo permita pasaré a Cádiz a presentarme al Capitán General de la Armada para obedecer sus órdenes ínterin lleguen las de V. E., que espero de su gran piedad me recompense este mérito, y el que contraje en el mando de la primer división de Galeotas el año de sesenta y seis, agregándoseme a esto la pérdida que he tenido de mi equipaje y generala en el Banco Inglés con el Chambequín El Aventurero, de cuya dotación era yo oficial, y lo mucho que en esta ocasión trabajé, de lo que podrá informar su Comandante D. José Urrutia. Y espero que compadecido V. E. de mi desgracia y de lo mucho que he padecido en esta última navegación me recompense con el ascenso a Teniente de Navío, y así lo espero de la piedad de V. E., y que Nuestro Señor le conserve con salud por muchos años.

            Puerto de Santa María a 12 de enero de 1768.

            Luis Ramírez de Arellano a Julián de Arriaga.

*Selección y transcripción de Enrique Giménez López, 2017, bajo licencia Creative Commons “Reconocimiento – No comercial”. El autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra, y generar obras derivadas siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite utilizar la obra con fines comerciales.

88x31

FERNANDO VI. PEDRO CEBALLOS, GOBERNADOR DE BUENOS AIRES. 1756

Posted on Actualizado enn

El Secretario de Indias, Julián de Arriaga, comunica la orden de Fernando VI por la que el Teniente General Pedro Ceballos, enviado a América al frente de una expedición  con el objeto de utilizar la fuerza contra los guaraníes y aplicar el Tratado de Límites firmado por España y Portugal, tome posesión del gobierno de Buenos Aires, para el que había sido nombrado el noviembre del año anterior.

(España. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte A. G. S. Estado legajo 7.383)

El Rey.

            Cabildo, Justicia, y Regimiento de la Ciudad de la Santísima Trinidad de Buenos Aires. Por lo que conviene a mi servicio que el Teniente General D. Pedro Ceballos luego que llegue a esa Capital tome posesión del Gobierno de ella y sus Provincias, aunque esté ausente el Gobernador D. José de Andonaegui como se presume que lo estará, os mando que luego que se presente el referido D. Pedro con su título le admitáis al uso y ejercicio del Gobierno, precediendo el juramento acostumbrado. Que así es mi voluntad.

            Dada en Buen Retiro a 31 de enero de 1756.

            Yo el Rey.

*Selección y transcripción de Enrique Giménez López, 2017, bajo licencia Creative Commons “Reconocimiento – No comercial”. El autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra, y generar obras derivadas siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite utilizar la obra con fines comerciales.

88x31

FERNANDO VI. EXHORTACIÓN A LOS CACIQUES GUARANÍES PARA RINDAN OBEDIENCIA. 1756

Posted on Actualizado enn

El Capitán General José Andonaegui, gobernador de Buenos Aires, tras derrotar a los rebeldes guaraníes de las Misiones paraguayas el 10 de febrero de 1756, se dirige a los caciques indios para que acudan a su presencia a rendir obediencia, prometiendo el perdón si abandonan los Siete Pueblos de Misiones, amenazándoles con nuevos castigos en caso contrario.

(España. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte A. G. S. Estado legajo 7.385)

Campo de Santa Catalina, 16 de febrero de 1756.

            José de Andonaegui, Capitán General de las Provincias de Buenos Aires y de las Misiones de los RR. PP. De la Compañía, situados en una y otra parte del Uruguay, como les consta, pues los nombramientos de los RR. Curas, y demás oficiales y Justicias de las referidas Misiones, han de ser precisamente para ser válidas, confirmadas por mí. Y sin embargo de esta notoriedad, vosotros mis queridos Indios, por mal aconsejados, habéis cometido mil errores contra los Ordenes de Vuestro Rey y Señor, haciéndoos delincuentes de castigos correspondientes, pero es tal la Real Clemencia del Rey, no solamente os perdonará los cometido hasta aquí, sino que también os premiará, y os animará como antes, entregándome los 7 Pueblos de la parte de acá, y pasándoos con vuestros bienes muebles y familias, con toda quietud, a las otras restantes, ínterin que se forman otras tantas poblaciones, y se os darán para esto cuantas tierras quisiereis, y en el paraje que apeteciereis, y no haciendo esto prontamente podréis enojar e irritar la Clemencia del Rey, cuyo poder, no es contenible todos los Indios de Indias, y lo superior de estos Ejércitos, continuaré mi marcha hasta poner en ejecución lo que el Rey manda con grandísimo sentimiento de los estragos inexcusables que causaré sin poderlo remediar, Y así mirad bien no seáis engañados más tiempo con vuestra mal pensada rebelión sobra su Señor dueño de esas Misiones. Y para mayor acierto vuestro y confirmación de vuestra lealtad, los RR. Curas, Caciques, Justicias, de todos los Pueblos debían haber venido ya a buscarme ofreciendo su debida obediencia a mí como criado primero que soy del Rey, y todavía luego hicieren, y lo mismo vosotros, habrá perdón General, y así os aconsejo como vuestro Amigo, lo ejecutéis todos dejando los siete Pueblos expresados, libres, y sin quemar un palo de sus habitaciones, para que noticiándolo yo al Rey, merezcáis su gratitud, y quizás ayudas de costa para subvenir a vuestros gastos, además de los cuatro mil pesos que os tiene ofrecidos a cada Pueblo que se mudare, y diez años libres de tributos. Publicad a todos, Caciques, Justicias, oficiales de Guerra, hasta el más mínimo Indio, a fin que por ignorancia no continúen en adelante las maldades que hasta aquí, y no experimenten de este Ejército los castigos que han padecido, como los que se me presentaron ahora cuatro días, sin poder reducirlos a la verdadera lealtad que deben a su Señor. Y estéis asegurados que llevo conmigo fuerzas para hacer mayores castigos y reducir a todas las Misiones a la legítima obediencia de su Señor y Rey, dueño de ellas. Y para que veáis nuestro piadoso proceder, todos los heridos que he cogido están en este Hospital curándolos y regalándolos como a los Españoles enfermos. Y a 150 prisioneros que tengo, dándoles su ración igual a mis soldados, sin acordarnos de las crueldades bárbaras que habéis ejecutado con algunos míos que habéis cogido, ni tampoco de los ruegos y cortesanas respuestas que les di antes que se empezase la función. D. José Andonaegui.

CARLOS IV. SOLICITUD DEL EX JESUITA ARGENTINO FRANCISCO JAVIER ITURRI PARA VOLVER A BUENOS AIRES. 1798

Posted on Actualizado enn

Tras acogerse a la Real Orden de 10 de marzo de 1798 que permitió a los ex jesuitas exiliados en Italia poder regresar a España ante la situación de inestabilidad que vivía Italia, el que fuera sacerdote en el colegio de Asunción de Paraguay en 1767, Francisco Javier Iturri Gaete, nacido en la población argentina de Santa Fe en 1738, solicita licencia para embarcarse en Barcelona rumbo a Buenos Aires, lo que le fue denegado, para ser de nuevo embarcado en el bergantín raguseo “La Minerva” para Italia el 14 de mayo de 1801.

(España. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte A. G. S. Estado legajo 5.064)

            Señor.

            El Sacerdote Francisco Iturri, ex jesuita natural de Santa Fe de la Veracruz, Obispado de Buenos Aires, venido de Roma a esta de Barcelona en vigor del Real permiso, con que Vuestra Majestad (que Dios guarde) se ha dignado conceder nenignamente a todos los ex jesuitas el regreso a sus casas, suplica rendidamente la necesaria licencia para pasar de España a su patria en el Virreinato de Buenos Aires.

            Barcelona y agosto 22 de 1798.

            Francisco Iturri.

*Selección y transcripción de Enrique Giménez López, 2017, bajo licencia Creative Commons “Reconocimiento – No comercial”. El autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra, y generar obras derivadas siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite utilizar la obra con fines comerciales.

88x31