1814

FERNANDO VII. NECESIDAD DE SOCORRER A LOS JESUITAS ESPAÑOLES EN ITALIA. 1814

Posted on Actualizado enn

El encargado de negocios interino de España en Bolonia, Mariano Llorente, que debía auxiliar a los jesuitas españoles exiliados en Italia, solicita a Pedro Ceballos, Secretario de Estado, que medie ante el monarca para que se les socorra, pues no perciben su pensión desde 1808, y son todos ellos ancianos, y muchos enfermos. El propio Comisario confiesa que se encuentra en Bolonia “cargado de deudas y sin medios para subsistir”

(España. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte A. H. N. Estado legajo 3.518)

            Exmo. Sr.

            Encargado interinamente de esta Comisión ex Jesuítica desde el año de 1808 por ausencia del Jefe el Brigadier D. José Capelletti, me veo precisado a molestar la atención de V. E. para implorar su protección y amparo a favor de los ex Jesuitas españoles existentes en Italia. Habiendo cesado en 1º de enero del año de 1808 el pago de la pensión y socorro que S. M.  se dignó concederles, es más fácil de concebir que de explicar el deplorable estado de estos infelices ancianos, en país extraño, la mayor parte achaquientos, y muchos postrados en cama. En este doloroso estado no les queda otro arbitrio para procurarse la subsistencia que el compasivo y generoso corazón de V. E., a quien suplican encarecidamente se digne interponer su eficaz mediación para obtenerles de S. M. un pronto socorro y el pago de sus pensiones.

            Por lo que a mi toca en particular cesó desde dicho años de 1808 el pago de mi sueldo, y sin embargo he debido suplir los gastos indispensables para el desempeño de la comisión, y costear mi viaje a Viena en el año de 1810 después de haber sufrido 65 días de rigurosa prisión en la cárcel pública de Venecia por la correspondencia que tenía con mi Jefe, quien de orden de la Real Junta fue a Trieste, y de allí paso a Viena, a donde me llamó para tratar conmigo del regreso de los ex Jesuitas a España, y del modo de socorrerlos prontamente. Por cuyo motivo hallándome cargado de deudas y sin medios para subsistir suplico a V. E. se digne hacer presente a S. M. mi infeliz situación y obtenerme algún socorro, ínterin S. M. se digne tomar las medidas que su generoso corazón creerá más oportunas para el alivio y consuelo de todos.

            Tanto debo hacer presente a V. E. en desempeño de mi obligación, y ruego a Dios nuestro Señor guarde muchos años la preciosa vida de V. E.

            Bolonia, 1 de abril de 1814.

            Mariano Llorente, Contador, al Primer Secretario de Estado y del Despacho Universal, etc. Madrid.

*Selección y transcripción de Enrique Giménez López, 2017, bajo licencia Creative Commons “Reconocimiento – No comercial”. El autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra, y generar obras derivadas siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite utilizar la obra con fines comerciales.

88x31

FERNANDO VII. PETICIÓN DE SOCORRO DE SEIS JESUITAS MURCIANOS. 1814

Posted on Actualizado enn

Los hermanos López Alarcón, que eran en 1767 sacerdotes del Colegio de Daimiel cuando fueron expulsados en 1767, junto con otros tres jesuitas nacidos en Almansa, Tobarra y Cehegín, y que regresaron a España en 1798 sin ser repatriados de nuevo en 1802, solicitan al Secretario de Estado, Duque de San Pedro, recibir la pensión que se les adeudaba.

(España. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte A. H. N. Estado legajo 3.518)

            Exmo. Sr. Duque de San Carlos.

            Señor.

            A nombre de los PP. ex jesuitas que pongo a la margen, expongo a V. E. que por semejante súplica de no haber caudales en la Tesorería general de S. M., se mandó al Fondo de Temporalidades que se nos pagase la pensión y socorro; pero siendo éste tan escaso, que no basta a cubrir con puntualidad 24 rls. diarios, debiendo ser fondo de sostener el gasto de veinte mil ducados, como sucedió en tiempo de sus antiguos poseedores. Renuevo la súplica, sin más instancia que poner en noticia de V. E. que estamos sin pensión, que es para el diario. Tiene V. E. seguras nuestras oraciones para que sostenga con felicidad y acierto el reinado de nuestro amado Monarca Fernando.

            Dios guarde salud y vida de V. E., de quien nos profesamos SS. y CC.

            Por los seis (D. Joaquín de Ochoa, de Almansa; D. Antonio, D. Elías y D. Francisco Javier López Alarcón, hermanos, de Murcia; D. Juan Ladrón de Guevara, de Tobarra; D. Ramón Carmona, de Cehegín; Antonio López Alarcón.

            Murcia, junio 4 de 1814.

P. S. 1ª.- El Colegio de San Isidoro de esta ciudad se cree heredero inmediato de los bienes de los Jesuitas, y tiene mucho de lo que le dieron en nuestra expulsión.

2ª.- En el Reino de Murcia muchas minas, y es particular la de Hellín. Siempre es de honor a la Nación tener auxilios, y quién sabe que por este medio quiera Dios engrandecer a nuestro Monarca y la Nación, a quien nuestros enemigos se alegran de vernos en estrechez.

*Selección y transcripción de Enrique Giménez López, 2017, bajo licencia Creative Commons “Reconocimiento – No comercial”. El autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra, y generar obras derivadas siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite utilizar la obra con fines comerciales.

88x31

FERNANDO VII. MEMORIAL DE JUAN FRANCISCO MASDEU AL REY. 1814

Posted on Actualizado enn

El jesuita Juan Francisco Masdeu solicita a Fernando VII el abono de las pensiones atrasadas para poder regresar a España. Aduce sus méritos literarios, en particular los tomos de su «Historia crítica de España y de la cultura española», su negativa a prestar juramento de fidelidad a José I, y la defensa de la monarquía española. Roma, 22 de junio de 1814.

(España. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte A. H. N. Estado legajo 3.518)

            Señor.

            Van ya seis años que por carecer de la pensión anual de 777 pesos duros que me daba la Corte como a historiador de la nación, me voy manteniendo pobremente de dinero prestado, sin cuya restitución no puedo honradamente salir de aquí para volver a España.

            En todo este tiempo de amargura y miseria yo he cumplido constantemente con mis obligaciones: he dispuesto con la ayuda de mis dos amanuenses otros cinco tomos de Historia y cuatro de Geografía antigua española, comparada con la moderna; me he negado abiertamente, y por escrito, a los dos juramentos que me han pedido José y Napoleón; he hecho correr papeles para persuadir a los demás españoles que, en conciencia, no se podía jurar; me he empleado con la pluma, siempre que las circunstancias me lo han permitido, en honra y defensa de la buena causa; he sufrido por esto mismo arrestos y vejaciones, sin que jamás se me haya permitido en seis años salir de las puertas de Roma.

            Esta es mi conducta, debida a V. M., a la nación, y a la justicia; y la mucha falta en que me hallo, aún de las cosas más necesarias, me dan valor para echarme a los píes de V. M. y rendidamente suplicarle que se digne confirmar mi antigua ocupación y pensión, y socorrerme al mismo tiempo con los atrasados, para poder volver a mi amada España.

            Dios conserve y alargue la necesaria vida de V. M. para la feliz restauración y conservación de la Corona.

            Roma y junio 22 de 1814.

            Juan Francisco Masdeu

*Selección y transcripción de Enrique Giménez López, 2017, bajo licencia Creative Commons “Reconocimiento – No comercial”. El autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra, y generar obras derivadas siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite utilizar la obra con fines comerciales.

88x31

FERNANDO VII. MEMORIAL DE JESUITAS ESPAÑOLES RESIDENTES EN GÉNOVA SOLICITANDO SOCORRO. 1814

Posted on Actualizado enn

En nombre de 20 jesuitas exiliados en Génova, cuatro destacados padres solicitan dos días después de que fuera restaurada la Compañía por Pío VII por la Bula “Solicitudo ómnium ecclesiarum”, un socorro para remediar su situación de miseria de una pobres viejos achacosos.

(España. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte A. H. N. Estado legajo 3.518)

1814 8 9 MEMORIAL JESUITAS GENOVA_Página_1

1814 8 9 MEMORIAL JESUITAS GENOVA

Exmo. Sr.

Señor.

La miseria, por no decir la extrema necesidad a que se ven reducidos los ex jesuitas españoles residentes en Génova y sus riberas, les precisa a concurrir de nuevo a nuestro Católico Monarca el Sr. D. Fernando VII que Dios guarde, por el conducta de V. E. su Fidel Ministro y sabio Consejero, suponiendo que las otras Cartas y Memoriales, que han tenido el honor como el presente de dirigir al Trono de S. M. C. no hallase llegado a las manos de V. E., pues de otra suerte hubiera ya probado ya resultas favorables a sus súplicas atendida la justicia de la causa protegida por un personaje de las relevantes prendas de V. E. que tan justamente sabe apreciar nuestro Amantísimo Soberano.

Señor. La innata bondad de V. E. no pudiendo sufrir que perezcan de hambre como unos 20 fieles vasallos de V. M. C. (que a este corto número están reducidos los ex jesuitas españoles, que viven en esta Ciudad y sus riberas) sabrá excusar las repetidas molestias de los suplicantes, los cuales viejos todos, achaquientos y miserables, no tienen otro apoyo para con S. M. C. que el de V. E. en quien después de Dios ponen toda su confianza, y no cesarán de rogar al mismo Todopoderoso por la conservación de la preciosa vida de V. E. y mayor prosperidad de su ilustre y esclarecida Familia, mientras tienen el honor de declararse, y protestarse en nombre de todos.

Los más seguros y humildes Servidores.

Génova y agosto 9 del 1814.

Antonio Conca, José Servent, José de la Fuente, Joaquín Llaguno.

*Selección y transcripción de Enrique Giménez López, 2017, bajo licencia Creative Commons “Reconocimiento – No comercial”. El autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra, y generar obras derivadas siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite utilizar la obra con fines comerciales.

88x31

FERNANDO VII. SOLICITUD DEL JESUITA ANDALUZ GASPAR DE LA CARRERA PARA VOLVER A ESPAÑA. 1814.

Posted on Actualizado enn

El que fuera estudiante del Colegio de San Pablo de Granada de la Compañía de Jesús en 1767, Gaspar de la Carrera Álvarez de Toledo, tras referirse a su peripecia durante la ocupación de Italia por Napoleón, solicita al Duque de San Carlos regresar a España a un Colegio je jesuitas cuando se restaure a Compañía. Fue Superior del Colegio de Trigueros en 1816, y rector del Noviciado de San Luis de Sevilla entre 1817 y 1819 para fallecer en Madrid el 9 de marzo de 1824.

(España. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte A. H. N. Estado legajo 3.518)

1814 7 14 CARRERA A DUQUE SAN CARLOS_Página_1

1814 7 14 CARRERA A DUQUE SAN CARLOS

Exmo. Sr. Duque de San Carlos.

D. Gaspar de la Carrera, ex jesuita, recurre a V. E. para rogarle le obtenga de S. M. la licencia de irse a su casa, pronto a entrar en la Compañía si se abriere alguna Casa o Colegio en España. Después de haber estado el suplicante cinco años preso en Mantua por no haber hecho juramento de fidelidad a José I los tres primeros, y los otros dos en prisión más estrecha por no haber hecho juramento a Napoleón (si bien le juró la fidelidad que todo extranjero debe al Soberano del país donde se halla) le han negado los alimentos, si bien los dan a sus compañeros que en Mantua hicieron este segundo juramento sin la explicación dicha. El suplicante tiene casi setenta y tres años, fue echado de Génova el 97 del siglo pasado por fiel al Rey y a la Patria; estuvo en Parma hasta el 806 confesando los Colegiales Nobles, y de allí los franceses lo echaron a Bolonia, y de ésta al fin del año octavo del siglo a las prisiones de Mantua, de donde le dieron el pasaporte para volverse a Bolonia el 25 de abril del año corriente dos días antes que entraran los alemanes. Necesita el suplicante de ir a buscar qué comer a su casa en Lucena, de donde sus sobrinos (caso que estén vivos) no le han escrito, ni enviado dineros de los caídos de estos seis años de las Capellanías que posee en Lora del Río. Considera el suplicante a V. E. muy ocupado y abrumado en los negocios urgentísimos de la Monarquía, y en el servicio de S. M., que Dios guarde para bien de los afligidos y de la Iglesia, y siente verse precisado a molestarlo con esta Carta Memorial.

Bolonia, 14 de julio de 1814.

D. Gaspar de la Carrera.

*Selección y transcripción de Enrique Giménez López, 2017, bajo licencia Creative Commons “Reconocimiento – No comercial”. El autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra, y generar obras derivadas siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite utilizar la obra con fines comerciales.

88x31

FERNANDO VII. ALEGRIA POR EL REGRESO DE FERNANDO VII AL TRONO. 1814.

Posted on Actualizado enn

Tras el regreso al trono de Fernando VII en mayo de 1814, los ex jesuitas españoles residentes en Génova, expresan su júbilo por el acontecimiento, y al tiempo piden socorros para su subsistencia y medios para regresar a España. Los tres firmantes en nombre de veintisiete ex jesuitas eran valencianos, y uno de ellos, Antonio Conca, fue nombrado Rector del Colegio de Nobles de Valencia en 1817, donde falleció en 1820.

(España. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte A. H. N. Estado legajo 3.518)

1814 7 2 ALEGRIA REGRESO FERNANDO VII_Página_1

1814 7 2 ALEGRIA REGRESO FERNANDO VII

Excelentísimo Señor.

La feliz exaltación del Trono de España y de las Indias de S. M. C. nuestro legítimo Soberano y Señor D. Fernando VII, que Dios guarde, llenó de sumo júbilo a los ex jesuitas españoles residentes en esta Ciudad de Génova y sus Dependencias, y no han cejado, ni cesarán de dar gracias al todo Poderoso por tan fausto acontecimiento. Creció la alegría cuando oyeron como el Sabio Monarca se había servido elegir a V. E. por su Secretario de Estado, y de Negocios Extranjeros, cuyo nombramiento ha sido tan acepto a la Nación Española como a los suplicantes, sabedores de los talentos y caras prendas  que adornan la Persona de V. E. con la cual una y mil veces se congratulan implorando su alta protección en el estado deplorable a que se ven reducidos, como podrá dignarse V. E. de leer en el adjunto memorial, que tienen el honor de presentar a S. M. C. por mano de V. E.

Los suplicantes llenos de esperanza que V. E. compadeciendo las urgentes y casi extremas necesidades a que se ven reducidos, intercederá a su favor con el Real Monarca, gracia que confían obtener de la innata bondad de V. E. cuya vida rogarán de continuo al Señor se digne conceder los muchos años que desena los suplicantes, de los cuales tienen el honor de declararse y firmarse en nombre de todos,

Antonio Conca, José Servent, Francisco Viudes.

Génova 7 de julio de 1814.

*Selección y transcripción de Enrique Giménez López, 2017, bajo licencia Creative Commons “Reconocimiento – No comercial”. El autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra, y generar obras derivadas siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite utilizar la obra con fines comerciales.

88x31