Día: 14 May, 2024

FERNANDO VI. CONSULTA PARA PROVEER UNA PLAZA DE ALCALDE DE CASA Y CORTE. 1755

Posted on Actualizado enn

La promoción de Pedro Valdés León a la fiscalía del Consejo de Guerra, dejó vacante una plaza de Alcalde de Casa y Corte. Pese a la terna presentada por la Cámara y los votos particulares de otros camaristas y del propio Gobernador del Consejo, el designado fue Francisco Sancho Granado, nacido en Arganda en 1716 y que había obtenido plaza de Oidor en la Chancillería de Valladolid en 1743 como dote de Dª Francisca de Castañeda, camarista de la duquesa de Parma María Luisa, y ser pretendiente a la plaza vacante. Llegó a Consejero de Ordenes en 1764, donde se mantuvo hasta su fallecimiento en 1777.

(España. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte A. G. S. Gracia y Justicia legajo 154)

La Cámara 6 de septiembre de 1755 propone para una plaza de Alcalde de Casa y Corte.

            En 1º lugar D. Luis Antonio de Cárdenas.

            En 2º D. Jacobo Sánchez Samaniego.

            En 3º D. Manuel Verdeja.

            El primero es Oidor de la Chancillería de Granada, Ministro de buen talento, aplicado, muy prudente,, juicioso y de recta intención.

            El segundo es Oidor de la Audiencia de Sevilla, y el que sigue al Decano, sirvió antes en Indias, es de habilidad y de bastante literatura, le ocupa la Presidencia y Comisión de la Real Compañía de San Fernando.

            Del tercero ha informado D. Isidoro Gil de Jaez, expresando que fue Colegial en el Colegio mayor de San Bartolomé, en Salamanca, y Catedrático de Prima de Leyes de aquella Universidad, que en el año de 1747 empezó a servir con plaza en la Audiencia de Asturias, en la que continua con acierto su mérito, porque es un Ministro aplicado, limpio, recto y muy juicioso.

            D. Diego Adorno propuso para el primer lugar a D. Pedro Cano. Es Oidor del Consejo de Navarra desde el año de 1748, y antes sirvió la Fiscalía, cumpliendo bien; ejerce actualmente  el Corregimiento de Guipúzcoa.

            D. Pedro Colón propuso a D. Miguel Garcés de Marsilla. Desde el año de 1733 entró a servir en la Audiencia de Aragón con plaza de Alcalde del Crimen, y es Ministro de lo Civil desde el de 1748, y se sabe que está conceptuado por de bastante literatura, retirado y de juicio. Los referidos Ministros Adorno y Colón propusieron a estos sujetos también para el segundo lugar. El Gobernador del Consejo votó para el tercer lugar por D. Pedro Cano, y D. Gregorio Queipo por D. Domingo Sánchez Salvador. De este sujeto ha informado D. Isidoro Gil de Jaz diciendo que fue Colegial en el Colegio mayor de Santa Cruz de Valladolid, Catedrático de Decretales mayores en aquella Universidad, que sirve desde el año de 1748 plaza de Oidor en la Audiencia de Asturias, con una expedición que sería muy útil sino se embarazase en su misma oficiosidad, y que es muy buen Letrado para servir debajo de ajena conducta.

*Selección y transcripción de Enrique Giménez López, 2017, bajo licencia Creative Commons “Reconocimiento – No comercial”. El autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra, y generar obras derivadas siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite utilizar la obra con fines comerciales.

88x31