pensión

CARLOS IV. CONCESIÓN DE DOBLE PENSIÓN AL EX JESUITA ANTONIO TORRES POR SUS MÉRITOS LITERARIOS. 1795

Posted on Actualizado enn

Recibo de la percepción de la pensión doble, concedida al ex jesuita andaluz Antonio Torres Ribera, residente en Venecia, concedida el 20 de diciembre de 1794 por sus obras publicadas en Italia. Torres había publicado «Saggio di reflessioni sull’arti”, una impugnación a la obra de Raynal, sobre el comercio y la cultura de los romanos, la literatura de los Númidas, y un tratado histórico-económico sobre la naturaleza y especies del arroz.

(España. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte A. M. AA. EE. Santa Sede legajo 591)

            D. Antonio de Torres, Presbítero, extrañado de los dominios de España residente en esta Ciudad de Venecia, he recibido del Sr. D. Juan Francisco de Juanicotena, depositario de los caudales que produce la ocupación de temporalidades de la extinguida Compañía, por disposición del Sr. D. Francisco Montes, Director general de la Real negociación del Giro, y por mano del Sr. Coronel D. José Capelletti, encargado de negocios de S. M. C. en la Ciudad de Bolonia, cuatrocientos veinte y cuatro reales y once maravedíes de vn. en veinte escudos, y veinte y siete bayocos moneda Ronana, bajo la regulación de treinta y seis julio de la misma por cada 75 rls. y 10 mrs. de vn., que me corresponden desde 20 inclusive de diciembre del año próximo pasado a todo este presente mes, por la pensión doble, que S. M. me ha concedido con Rl. Orden de dicho día 20 diciembre, dirigida por el Exmo. Sr. D. Eugenio de Llaguno al Exmo. Sr. Conde de la Cañada, quien la comunicó al Exmo. Sr. D. José Nicolás de Azara en 24 de enero del presente año. Y este Sr. al expresado Sr. Coronel en 21 de febrero próximo pasado.

            Venecia, 6 de marzo de 1795.

            Antonio de Torres.

*Selección y transcripción de Enrique Giménez López, 2017, bajo licencia Creative Commons “Reconocimiento – No comercial”. El autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra, y generar obras derivadas siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite utilizar la obra con fines comerciales.

88x31

CARLOS IV. MEMORIAL DE UNA CAMARISTA SOLICITANDO A LA REINA ASCENSO PARA SU MARIDO. 1794

Posted on

María de la Purificación Artacho, camarista de la hija de Carlos IV, la infanta María Isabel, suplica a la reina María Luisa de Parma, que su marido, el brigadier Antonio Socovio, gobernador de Fuenterrabía, el grado de coronel y una pensión o encomienda de la orden de Santiago, de la que el brigadier era caballero, lo que le permitiría dejar el gobierno de Fuenterrabía, en la primera línea de la guerra con Francia, donde el matrimonio se encontraba desde mediados de 1791. Se le concedió el gobierno de Daroca, en Aragón, donde Socovio tuvo un gobierno conflictivo.

(España. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte A. G. S. Guerra Moderna legajo 6.378)

Señora.

Dª María de la Purificación Artacho y Torre, Camarista que fue de la Serenísima Señora Infanta Dª María Isabel, a L. R. P. de V. M. con la mayor veneración y respeto, hace presente, que habiendo manifestado a V. M. a voz viva, cuando tuvo la honra de ponerse a sus Reales Píes, no serla posible mantenerse  con la decencia que corresponde a su carácter y condecoración de su marido, con la dotación líquida de diez y siete mil reales que produce este Gobierno, pues en los dos años y medio que ha que está en este destino la han ocurrido tan adversos acontecimientos que no la es fácil vivir con algún desahogo; y viéndose en el día con mayor imposibilidad de poder subsistir, tanto por los excesivos gastos, en los repetidos viajes, por sus males y riesgos de la guerra, cuanto por el subido precio de los víveres en esta estación,

            Suplica rendidamente a V. M. se digne, por un efecto de su Real piedad, honrarla con el alivio del sueldo de Coronel, Pensión, o Encomienda en la Orden de Santiago que su marido profesa; en que recibirá particular gracia de la Real Generosidad de V. M. , cuya vida dilate Dios muchos años.

            Fuenterrabía, 28 de marzo de 1794.

            María Purificación Artacho.

*Selección y transcripción de Enrique Giménez López, 2017, bajo licencia Creative Commons “Reconocimiento – No comercial”. El autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra, y generar obras derivadas siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite utilizar la obra con fines comerciales.

88x31

CARLOS IV. PENSIÓN DOBLE AL HUMANISTA EX JESUITA ÁNGEL SÁNCHEZ ALJOFRIN. 1791

Posted on Actualizado enn

El jesuita Ángel Sánchez Aljofrín, que era Maestro de Teología en el colegio de San Ambrosio de Valladolid cuando fue expulsado en 1767, se dedicó durante su exilio en Bolonia a traducir al castellano y anotar diversos libros del Antiguo Testamento, como El Eclesiastés y el de los Salmos, por lo que recibió del rey la gracia de una segunda pensión, que le fue comunicada al Comisario español en la legación boloñesa Luis Gnecco para que la hiciera efectiva a partir del 1 de enero de 1791.

(España. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte A. M. AA. EE. Santa Sede legajo 586)

            Muy Sr. mío: El Exmo. Sr. D. José Nicolás de Azara con fecha de 20 de este mes me comunica la Real Orden siguiente:

            “En vista de lo que el Comisario Real D. Luis de Gnecco expuso a V. E. y me informa con fecha de 24 del pasado acerca de la opinión, concepto, y crédito literario del ex jesuita D. Ángel Sánchez Aljofrín residente en Bolonia, se ha servido el Rey concederle doble pensión en el caso de no gozarla, empezándole a correr esta gracia desde 1º de enero próximo de 1791. Lo que de orden de S. M. participo a V. E. para su inteligencia y cumplimiento. Dios guarde a V. E. muchos años. Palacio, 24 de diciembre de 1790 = El Conde de Floridablanca = Sr. D. José Nicolás de Azara”.

            Y dando yo el debido cumplimiento a la inserta Real Orden como se me previene; en su consecuencia he dispuesto se pague al interesado su haber por dicha Segunda Pensión desde 1º de este mes a todo marzo próximo venturo, como lo reconocerá vm. por el adjunto recibo importante 17 escudos y 93 bayocos equivalentes a 375 reales de vellón, que se servirá vm. acreditar a la Caja de Comisión en la cuenta nueva de Temporalidades; y quedo con el cuidado de asistir en adelante a este individuo con la citada 2ª pensión como manda S. M.

            Ratifico a vm. mi afecto y deseo de servirle, y pido a Dios le guarde dilatados años.

            Bolonia, 29 de enero de 1791.

            Luis de Gnecco a Nicolás Bermúdez de Sotomayor.

*Selección y transcripción de Enrique Giménez López, 2017, bajo licencia Creative Commons “Reconocimiento – No comercial”. El autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra, y generar obras derivadas siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite utilizar la obra con fines comerciales.

88x31

FERNANDO VII. MEMORIAL DE JESUITAS ESPAÑOLES EN SICILIA A LA JUNTA CENTRAL. 1809.

Posted on Actualizado enn

Catorce jesuitas españoles que habían perdido su pensión al pasar al Reino de la Dos Sicilias cuando Fernando IV, hijo de Carlos III, restauró la Compañía de Jesús en Nápoles en julio de 1804, solicitan a la Junta Central se les permita recibir la pensión que recibían en el exilio.

(España. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte A. H. N. Estado legajo 3.517)

            Catorce de los Jesuitas que fueron extrañados de los Dominios de España e Indias en el año de 1767, unidos actualmente al Cuerpo de su Religión restablecida en los Reinos de Nápoles y Sicilia a las piadosas instancias de SM D. Fernando IV por un Breve de SS Pío VII, ahora reinante, habitantes en la ciudad de Palermo, postrados con el más humilde respeto ante el poderoso trono de VM, y con toda aquella confianza que les inspira la justicia y amor de VM hacia todos sus vasallos, le representan como desde el día en que tornaron a agregarse al Cuerpo de su Compañía de Jesús, el Sr. Vargas, Ministro en Roma, les suspendió la pensión que les había señalado, siendo Jesuitas, el Rey D. Carlos III, que esté en gloria. VM por una desmesurada dignación ha mandado publicar un decreto en el cual da el permiso a todos los ex jesuitas españoles de tornar a su propia Patria, de donde se continuará dándoles la Real pensión. Los suplicantes, unidos como están a su Cuerpo, no pueden gozar de una Real gracia tan extendida. Por tanto, como españoles que son y jesuitas que eran cuando se les señaló la pensión, vita durante, suplican a VM se digne de hacerlos a lo menos partícipes de la gracia de que aquel se continúe dándoles la pensión. Esperan los suplicantes el amor de VM a sus vasallos, que acogerá benignamente esta su humilde súplica.

            En nombre de todos, Francisco Gustá, Ambrosio Fernández, Antonio Manuel Alcoriza.

             A la R. M. el Sr. D. Fernando VII. A la Serenísima Suprema Junta Central del Reino.

            Palermo, 30 de marzo de 1809.

*Selección y transcripción de Enrique Giménez López, 2017, bajo licencia Creative Commons “Reconocimiento – No comercial”. El autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra, y generar obras derivadas siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite utilizar la obra con fines comerciales.

88x31