Día: 23 diciembre, 2021

FELIPE V. VIGILANCIA AL QUE FUERA PRIOR DE POBLET Y OBISPO AUSTRACISTA DE SOLSONA, FRANCESC DORDÁ. 1716

Posted on Actualizado enn

El monje y prior de Poblet Francesc Dordá, destacado austracista, fue preconizado por el Archiduque al obispado de Solsona, que ocupó desde 1710, y del que fue expulsado por Felipe V en 1715, retirándose a Poblet. Los cumplimientos recibidos por Dordá del Cabildo de Lérida su paso por aquella ciudad motivó que la Audiencia de Cataluña aconsejase al Capitán General reprendiese a los canónigos, especialmente a su Deán, con fama de desafecto.

(España. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte A. C. A. Audiencia de Cataluña legajo 121)

            Exmo. Sr.

            Ha visto la Real Audiencia la carta del Marqués de Bus juntamente con las copias del papel que escribió al Deán y Cabildo de la Ciudad de Lérida, y la respuesta que éste dio en satisfacción del cargo que le hizo el dicho Marqués con el motivo de haber llegado a su noticia que el día 24 de septiembre pasado, volviendo por aquella Ciudad de los Baños de Albolote Fray Francisco Dordá, monje del Real Monasterio de Poblet, que fue Obispo de Solsona, habían ido a cumplimentarle dos Capitulares en nombre del Cabildo, por no ser semejantes demostraciones propias ni debidas a un monje particular, pues por tal le reputa Su Majestad en virtud de sus Reales Decretos por haber incurrido en su Real Indignación, deseando que el Cabildo le expresase los motivos que había tenido para hacer semejante demostración.

            A cuyo cargo respondió el mismo Cabildo no haber tenido otro motivo más que el parecerle un acto de mera urbanidad por verle que usaba públicamente las insignias y vestiduras episcopales que tanto debe venerar el estado eclesiástico; pero que al haber tenido la menor noticia de los Reales Decretos, no obstante el respeto debido a las insignias pontificales no hubieran dado aquel paso.

            Y habiéndolo V. E. remitido a esta Real Audiencia en Sala de Gobierno para que informe con lo que se le ofrece y parece, así sobre el cumplido hecho por el Cabildo, y lo que discurre e informa el Gobernador, como sobre el motivo que aquel da para divulgar el paso que ha dado.

            Y habiendo la Real Audiencia examinado con particular reflexión el cargo que el Marqués de Bus ha hecho a el Cabildo, y la disculpa de éste, debe representar a V. E. que aunque esta materia pudiera haberse despreciado por el Marqués de Bus por no considerarse de mucha gravedad, pudiera creerse hubiese procedido de un acto de mera cortesanía, sin embargo habiéndose divulgado y llegado a V. E. no es de parecer la Real Audiencia que se disimule, antes bien juzga por muy necesario el que V. E. escriba una carta reprensiva al Cabildo, extrañando mucho el que hubiese dado un paso que era muy del desagrado de Su Majestad, cargando con especialidad al Deán, que fue el promotor de aquel cumplido, en el cual, respecto a la fama que tiene de desafecto, puede suponerse lo hubiese solicitado maliciosamente, con prevención que si en otra ocasión cometiese semejante error se pasara contra él a mayores y más rigurosas demostraciones. Que es cuanto la Real Audiencia sobre esta materia puede informar a V. E., que mandará lo que más fuere servido.

            Barcelona, 18 de octubre de 1716.

*Selección y transcripción de Enrique Giménez López, 2017, bajo licencia Creative Commons “Reconocimiento – No comercial”. El autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra, y generar obras derivadas siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite utilizar la obra con fines comerciales.

88x31