Día: 13 diciembre, 2021

CARLOS III. CAMBIOS EN LA AUDIENCIA DE GALICIA. 1767

Posted on

Tras el fallecimiento de Francisco de Castro quedó vacante una plaza de Oidor en la Audiencia de Galicia. Para cubrir la plaza fue nombrado Marcelino Canales de los Ríos, que ocupaba la Alcaldía del Crimen del mismo tribunal, y que moriría un año después. Ocupó su puesto el catedrático vallisoletano Fernando Manuel de Castro, que figuraba propuesto en tercer lugar, y que estaba vinculado con la audiencia gallega por su padre, el Oidor Fernando de Castro, y por su tío el también Oidor Gaspar de la Redonda.

(España. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte A. G. S. Gracia y Justicia legajo 159)

La Cámara 14 de marzo de 1767 propone para una plaza de Ministro de lo Civil de la Audiencia de la Coruña vacante.

            En 1º lugar a D. Marcelino Canales de los Ríos.

            En 2º a D. Jerónimo Romero.

            En 3º a D. Fernando Manuel de Castro.

            En el año de 1760 que fue Consultado el 1º en 2º lugar para otra igual plaza, le confirió V. M. la de lo Criminal que hoy sirve en aquella Audiencia y entonces informó D. Manuel Arredondo Carmona, que este sujeto era Abogado de esta Corte, y como de edad de cuarenta años; que nunca había llegado a tener grandes créditos ni negocios; que en una comisión que se le encargó por la Junta de Comercio sobre el Arreglamento de la Compañía de la Zarza, se ocupó algunos años y pareció había cumplido a satisfacción; que con este motivo levantó el estudio de Abogado de la Corte, y se hallaba en ella sin haber vuelto a establecerse en negocios y dependencias, con que no había podido adelantar sus créditos, y que se le tenía por un moderado Letrado, y bastante hábil para los negocios; en virtud de orden de V. M. comunicado por el Marqués de Esquilache a la Secretaría de mi cargo se le dio a la Cámara la correspondiente para que Consultase a este sujeto en Plaza de Oidor de una de las Audiencias donde hubiese vacante en atención a lo bien que había desempeñado la referida Comisión de la Junta de Comercio y otros encargos del Real Servicio; y en diciembre del año próximo pasado fue Consultado en 2º lugar para igual plaza que esta.

El 2º está sirviendo plaza de lo Criminal en la referida  Audiencia desde el año de 63 para la que fue propuesto también en segundo lugar, y antes lo había sido en 3º para otra de lo Civil de la de Valencia; y con motivo de haber pretendido la Fiscalía de lo Civil de la citada Audiencia de Galicia, informó de este sujeto D. Tomás Pinto Miguel, que era natural de Navarra, y que sus estudios los suponía en Valladolid; que en el Consejo de aquel Reino había servido una de las Relatorías de él, y desempeñándola con lucimiento; que después la había dejado voluntariamente y abierto estudios de Abogado, que ejerció allí poco tiempo, por no ser aquel País para muchos adelantamientos, y se vino a Madrid, donde por su habilidad había sido recibido por Abogado de algunas Casas de Grandes, y defendido los pleitos que se les habían ofrecido con bastante aprobación; que estaba en tiempo de poder trabajar, y que desempeñaría cualquiera empleo que V. M. se dignase conferirle.

            Del 3º consta por sus títulos que remite la Cámara, y Memorial que dio en ella, es hijo del Ministro que ha causado esta vacante, que tiene otros cinco hermanos, las tres doncellas de corta edad, a su madre y una tía viuda de D. Gaspar de la Redonda, Ministro que fue de la propia Audiencia, y todos sin otro abrigo que el de este interesado; que sus méritos son veinte y dos años de estudios mayores en la Universidad de Valladolid para la cual, y la de Ávila, recibió los grados de Bachiller, Licenciado y Dr. en las Facultades de Cánones y Leyes; que ha sido nombrado por V. M. a Consulta del Consejo para las Cátedras de Instituta antigua, de Código, de Volumen, y Vísperas que al presente regenta; que tuvo cuatro años de Pasantía de práctica y teórica en el estudios de D. Francisco Javier Obregón, Abogado de aquella Real Chancillería y Catedrático de su Universidad; y se recibió de Abogado en el año de 51, y en el de 54 hizo oposición a la Prebenda Doctoral de la Santa Iglesia de Coria, y tuvo dos votos. Que últimamente en diciembre del año próximo pasado de orden de V. M. se previno a la Cámara le tuviese presente según su mérito y circunstancias.

*Selección y transcripción de Enrique Giménez López, 2017, bajo licencia Creative Commons “Reconocimiento – No comercial”. El autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra, y generar obras derivadas siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite utilizar la obra con fines comerciales.

88x31