Día: 11 junio, 2021

CARLOS III. COSMÓGRAFO MAYOR DE INDIAS. 1767

Posted on Actualizado enn

Desde 1765 ejercía el cargo de Cosmógrafo Mayor de Indias el matemático jesuita Tomás Cerdá, profesor en el Colegio Imperial de Madrid. Expulsado de España y embarcado en Cartagena en el chambequín “Garzota” el 27 de abril de 1767, solicitó desde Ajaccio se le mantuviese el sueldo de Cosmógrafo, a lo que el Consejo Extraordinario se negó por crear un precedente no deseable y considerar que el P. Cerdá podia estar implicado en los Motines de Madrid de 1766. Se proposo que el oficio de Cosmógrafo de Indias fuera desempeñado por la Academia de la Historia.

(España. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte A. G. S. Gracia y Justicia legajo 688)

Señor.

            Con papel de 18 de este mes dirigió de orden de V. M. D. Manuel de Roda al Conde de Aranda, Presidente del Consejo, una carta que le había entregado D. Aymérico Pini, a quien la escribió desde Ajaccio el P. Tomás Cerdá, Jesuita Cosmógrafo mayor que fue de V. M. en el Consejo de Indias, y el memorial que la acompañaba en que dicho P. solicita se le continúe el sueldo de aquel empleo, remitiendo también otra carta cerrada para Dª Juana Rodolfo y Ezpeleta; para que llevándolo todo al Consejo extraordinario consultase lo que se le ofreciese y pareciese.

            Con vista de todo dice el Fiscal de V. M. D. Pedro Rodríguez Campomanes en respuesta de 19 de este mes: que por la misma carta del P. Tomás Cerdá con fecha en Ajaccio a 1º del corriente resultaba estar desembarcados en aquel Puerto los Regulares de la Compañía de la Provincia de Toledo, entre los cuales iba este interesado.

            Que todas las cartas que escribía eran de retener encaminadas a fomentar una compasión fuera de lugar, porque el Gobierno había dado la pensión suficiente a todos aquellos Regulares, y por la Pragmática Sanción de 2 de abril los encaminó al Estado Pontificio, País barato, cómodo y ameno; habiendo dependido de la malicia de su General, y de la Coligación del Cardenal Torregiani de que no tuviese efecto aquel destino, y así fue menester elegir el que se encontró más proporcionado, cual fue el de Córcega.

            Que la Provincia de Toledo se distinguió de las demás en promover la dilatación del desembarco a no mediar las estrechas órdenes dadas al Comandante D. Francisco de Vera, que al fin habían tenido su cumplimiento.

            Que de lo dicho se infería, que la propagación de aquellas Cartas podía ser muy perjudicial para las Gentes incautas, y era muy reprensible que el P. Tomás Cerdá se valiese del conducto de D. Almérico Pini teniendo el de los Secretarios del Despacho, o el del Conde, Presidente, para dirigir sus instancias; constando en la Pesquisa Reservada la estrechez del P. Cerdá con el secretario de dicho Pini, y los esfuerzos que había hecho en la Jornada de San Ildefonso del año pasado para influir por esta vía, y también estaba sindicado dicho Cerdá en la Causa que se sigue contra D. Benito Navarro.

            Que el sueldo de Cosmógrafo mayor de las Indias pertenecía al que servía este empleo, que con varios pretextos se habían usurpado interinamente los Regulares de la Compañía, debiendo proveerse a concurso abierto como las Leyes de Indias lo disponen, en caso de no fijarse en la Real Academia de la Historia uniéndose al oficio de Cosmógrafo que ejercía aquella.

            Quede aquí era que ni honores ni sueldo le podían quedar, pues sería un ejemplar para otros muchos, pero si el Consejo Extraordinario lo estimase podría Consultar sobre la masa de Causales de la Compañía algún aumento sobre la pensión ordinaria, haciendo presente a V. M. la necesidad de aquel empleo de Cosmógrafo se sirviese o bien por la Academia, o en la forma que se estimare.

            El Consejo Extraordinario, Señor, se conforma con lo expuesto por el Fiscal de V. M., y considerando que el sueldo de Cosmógrafo mayor de las Indias está situado a favor precisamente del que le sirva, debiendo proveerse conforme a sus Leyes a concurso abierto; estima que de ningún modo se puede continuar el sueldo y honores que solicita el P. Cerdá, una vez que se halla imposibilitado de ejercerle.

            Pero siendo forzoso nombrar persona que le sirva, le parece al Consejo, podría recaer en la Real Academia de la Historia, con unión a igual oficio de Cosmógrafo, que ejerce ésta, o como V. M. estime.

            Tampoco se inclina el Consejo al aumento de pensión por no hallar motivo justo para ello, y que causaría ejemplar para que otros muchos introdujesen iguales pretensiones, especialmente estando gravemente complicado en la Causa que acaba de verse contra D. Benito Navarro.

            V. M. resolverá los que sea más de su Real servicio.

            Madrid, 25 de octubre de 1767.

*Selección y transcripción de Enrique Giménez López, 2017, bajo licencia Creative Commons “Reconocimiento – No comercial”. El autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra, y generar obras derivadas siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite utilizar la obra con fines comerciales.

88x31