Día: 7 junio, 2021

CARLOS III. INTERÉS DEL REY POR LA BEATIFICACIÓN DE LA “AZUZENA DE QUITO”. 1770

Posted on Actualizado enn

Carlos III se dirige al embajador de España en Roma, Tomás de Azpuru, para oficie con el Papa la agilización de la causa de beatificación de Mariana de Jesús, conocida por la “Azucena de Quito”, que vivió en la ciudad quiteña entre 1618 y 1745. El proceso de beatificación se inició en 1694, y desde 1767 era regio postulador ante la Santa Sede el canónigo chileno Juan del Castillo. Carlos III estaba interesado en la canonización de la santa para fortalecer los vínculos de los criollos con la monarquía. Fue beatificada en 1853, declarada santa en 1950 y patrona de Ecuador.

(España. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte A. M. AA. EE. Santa Sede legajo 219)

            El Rey.

            D. Tomás Azpuru mi Ministro en la Corte de Roma. En carta de veinte y ocho de septiembre del año próximo pasado expuso D. Juan del Castillo, uno de los encargados de esa Corte, del seguimiento de la Causa de Beatificación de la venerable María Ana de Jesús (llamada la Azucena de Quito) las diligencias que ha practicado a fin de facilitar su breve curso, suplicando me digne recomendarla a Su Beatitud; y habiéndose visto en mi Consejo de las Indias, con lo que dijo ni Fiscal, y Consultándome sobre ello, he venido en que recomendéis a Su Santidad en mi Real nombre la enunciada Causa; y en su consecuencia os encargo pasar en mi Real nombre con Su Santidad los oficios que juzgaréis más oportunos y eficaces al mejor éxito de la mencionada Causa, en inteligencia de lo agradable que me sería cuanto ejecutareis en un negocio tan conducente al aumento de nuestra Santa Fe en la Cristiandad de aquellos remotos y dilatados Países; y en que tanto se interesa la mayor gloria de Dios, y el esplendor y lustre de mi Católica Monarquía. Dada en El Pardo a ocho de febrero de mil setecientos y setenta.

            Yo el Rey.

*Selección y transcripción de Enrique Giménez López, 2017, bajo licencia Creative Commons “Reconocimiento – No comercial”. El autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra, y generar obras derivadas siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite utilizar la obra con fines comerciales.

88x31