Día: 25 febrero, 2021

CARLOS III. JOSÉ DE LEIZA, HIJO DE CONSEJERO, NUEVO CONSEJERO CASTILLA. 1767

Posted on Actualizado enn

La muerte del aragonés Pedro Ric dejó vacante una plaza en el Consejo de Castilla. Para ocuparla fueron propuestos seis magistrados, que recibieron informes reservados. Fue designado Agustín de Leiza, que sería nombrado miembro de la Cámara desde junio de 1770. Agustín era hijo del aragonés José de Leiza, que fue Consejero de Castilla desde 1707.

(España. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte A. G. S. Gracia y Justicia legajo 159)

La Cámara 31 de octubre de 1767 propone para una Plaza del Consejo de Castilla.

            En 1º lugar a D. Agustín de Leiza Heraso y Baquerizo; D. Pedro Colón y D. Manuel Ventura Figueroa a D. Manuel Bernaldo de Quirós.

            En 2º a D. Francisco Losella; D. Pedro Colón y D. Manuel Ventura de Figueroa al referido D. Agustín de Leiza; D. Miguel María de Nava a D. Pedro de Ávila y Soto; y D. Francisco José de las Infantas, a D. Juan Esteban de Salaverri.

            En 3º a D. Juan Fernando Barrueta; y D. Pedro Colón al expresado D. Pedro de Ávila.

            El primero que fue propuesto en igual lugar por octubre de 1764 para la Plaza de Alcalde de Casa y Corte, que se le confirió; de profesor de Leyes en la Universidad de Alcalá, en la que se graduó de Doctor, salió a servir Plaza de Alcalde de Corte del Reino de Navarra, el año de 1744, y en el de 1755 se le promovió a la de Oidor de aquel Consejo. De los informes dados por el Regente de él, que se expresan en la nota que acompaña la Cámara, resulta que este Ministro ha desempeñado su obligación, y que tiene capacidad, juicio y talentos, sin que se le halle defecto alguno; antes bien mucha aplicación. Y el Obispo de Pamplona tiene informado de este Ministro que es de buenas letras, juicio y prudencia, apto para su Ministerio, y de noble e ilustre familia. Por septiembre de este año fue propuesto para otra Plaza del Consejo en segundo lugar.

            D. Manuel Bernaldo de Quirós, propuesto en este lugar por D. Pedro Colón y D. Manuel Ventura de Figueroa, lo fue en 2º por los mismos votos por septiembre de este año, para otra Plaza del Consejo; es Ministro del de Indias; de Colegial en el mayor de Oviedo, Universidad de Salamanca, salió a servir en el año de 1740, Plaza de Alcalde mayor de la Audiencia de la Coruña; en el de 1748 se le promovió a la de Oidor de la Chancillería de Valladolid; en el de 1752 se le confirió el Corregimiento de la Provincia de Guipúzcoa; en el siguiente la Regencia de Mallorca, y en el de 1760 la de la Audiencia de Aragón. Ha sido Consultado cinco veces por un voto en 2º y 3º lugar para igual Plaza de ésta.

            Del segundo, consta que en el año próximo pasado se le confirió la Regencia de la Audiencia de Aragón; que fue Abogado de crédito en la Ciudad de Valencia; que en el año de 1751 se le concedió Plaza de lo Criminal de aquella Audiencia, y en el siguiente se le promovió a la de Oidor en ella; aquel Regente informó que este Ministro era literato, juicioso, de buen porte y conducta. Por julio y septiembre de este año fue propuesto en 3º lugar para iguales Plazas a ésta.

            D. Pedro de Ávila y Soto, propuesto en este lugar por D. Miguel María de Nava. Fue Colegial del de Santa Cruz de Valladolid, y en el año de 1751 se le confirió Plaza del Crimen de la Audiencia de Barcelona, la que sirvió hasta el de 1764, que se le concedió la de Alcalde de Casa y Corte, de que tenía honores y sueldo; y al presente es Ministro del Consejo de Indias. Por julio de este año se le Consultó por la Cámara en 3º lugar para igual Plaza a ésta.

            D. Juan Esteban de Salaverri, propuesto en este segundo lugar por D. Francisco José de las Infantas. Fue propuesto en 1º lugar por septiembre de 1762 para una Plaza de Alcalde de Casa y Corte, que se le confirió; en el de 1741 salió a servir de Colegial en el de San Ildefonso de Alcalá, la de Alcalde mayor de la Audiencia de Oviedo; en el de 1756, se le promovió a la de Oidor de la Chancillería de Granada, y se le nombró Gobernador de la Sala del Crimen de ella en el de 1759. El Presidente de la referida Chancillería informó en el referido año de 1762 que este Ministro era de regular literatura, y habilidad, de apacible genio, buen juicio y porte, desinteresado, recto, y asistente a su Tribunal.

            El tercero, es Regente de la Audiencia de Galicia, desde el año de 1763. Consta que fue Colegial en el mayor de Santa Cruz de Valladolid, y Catedrático de Clementinas de aquella Universidad, salió a servir la Fiscalía del Crimen de la Chancillería de Granada en el año de 1752; que en el propio pasó a la de lo Civil, y en el de 1755 a Plaza de Oidor de la misma Chancillería. El Presidente de ella informó entonces que este Ministro era natural y de las primeras familias del Señorío de Vizcaya; sobresaliente en literatura de notoria habilidad, buen genio, maduro juicio, porte, rectitud, desinteresado, y asistente al Tribunal. Por junio de este año fue Consultado por todos votos en igual lugar para la Presidencia de Valladolid; y por septiembre próximo pasado por dos votos para otra Plaza igual a ésta.

*Selección y transcripción de Enrique Giménez López, 2017, bajo licencia Creative Commons “Reconocimiento – No comercial”. El autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra, y generar obras derivadas siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite utilizar la obra con fines comerciales.

88x31