Día: 3 noviembre, 2020

CARLOS III. IGNACIO CASTELLS, NUEVO ALCALDE DE BARCELONA. 1766

Posted on Actualizado enn

Para la Alcaldía Mayor de Barcelona es designado Ignacio Castells y Casanova, catalán de Tremp, cuyo abuelo y padre participaron en las Cortes de 1701 y 1705, con estudios de Derecho en la Universidad de Cervera. Tras su paso por la Alcaldía de Barcelona fue magistrado de la Audiencia de Cataluña. Su hijo, Miguel Castells y Foxá, fue Alcalde del Crimen de la Audiencia de Cataluña desde 1815 y Oidor de la misma Audiencia desde 1823.

(España. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte A. G. S. Gracia y Justicia legajo 159)

La Cámara 12 de julio de 1766 propone para una de las Varas de Alcalde mayor de la Ciudad de Barcelona.

            En 1º lugar a D. Epifanio Fortuny.

            En 2º a D. Ignacio Castells y de Casanova.

            En 3º a D. Antonio Alcaide.

            El 1º ha servido las Varas de la Villa de Villafranca del Panadés, la de la Ciudad de Lérida, y últimamente la de la Villa de Momblanch, en Cataluña, que se le confirió en año de 1760.

            De este sujeto, y de los otros dos propuestos se han pedido informes a D. Pedro Ric, y dice este Ministro no conoce a ninguno, pero que habiendo preguntado a D. Antonio Veyán, que acaba de ser Ministro de la Audiencia de Barcelona, y pasa a Regente de la de Asturias, le ha asegurado conoce a este primero propuesto, y que le considera por muy hábil, sin que haya oído queja alguna de él, antes bien, en las Comisiones que se le dieron por su Sala, las ha desempeñado con celo, pureza, y acierto.

            Que del segundo tiene noticia ha cumplido en las Varas que ha servido de la Ciudad de Manresa, la referida de Momblanch, y modernamente de la Villa de Igualada que se le dio el año de 1763 sin haber oído tampoco queja alguna de su conducta, pero que no tiene de éste las noticias prácticas que del primero. Acaba de servir la de Lérida.

            Del tercero, expresa D. Pedro Ric no le conoce, pero que le han dicho es razonable. Cuando a este sujeto se le consultó el año de 1762 para la Vara de la Villa de Berga, en Cataluña, que se le confirió, se tuvieron presentes los informes que en el antecedente de 761 dio D. José Aparicio con motivo de haber sido propuesto en tercero lugar para la de la Villa de Sahagún, reducidos a que le habían asegurado que era mozo de muy buena habilidad y concepto, soltero, y como de 30 a 32 años de edad; que había asistido en estudio de Abogado de Crédito con aplicación y aprovechamiento, y que era lástima que la Cámara hubiese dedicado a una Vara tan corta como aquella a este sujeto, y a los otros dos que también propuestos para ella, que igualmente eran muy hábiles.

*Selección y transcripción de Enrique Giménez López, 2017, bajo licencia Creative Commons “Reconocimiento – No comercial”. El autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra, y generar obras derivadas siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite utilizar la obra con fines comerciales.

88x31