Día: 26 May, 2020

FERNANDO VI. CONSULTA PARA NUEVO ALCALDE DE LEÓN. 1750.

Posted on Actualizado enn

Descartado el primero de los propuestos, el elegido para la alcaldía leonesa fue el letrado cordobés, de Lucena, Antonio García Jordán, que ocupaba la alcaldía mayor de Ágreda. García Jordán había servido anteriormente las de Toro, Albarracín y Albacete, y tras su paso por la de León fue teniente segundo del Asistente de Sevilla entre 1755 y 1760, año en que pasó a ser teniente primero con honores de Alcalde del Crimen de la Chancillería de Granada. El propuesto en segundo lugar, García Celdrán, fue nombrado alcalde de Ágreda, en la vacante dejada por García Jordán, y el tercero, José de Mendoza, tendría una dilatada carrera que alcanzaría su cenit, cumplidos los 75 años, como Oidor de la Chancillería de Valladolid.

(España. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte A. G. S. Gracia y Justicia legajo 151)

1750 2 18 ALCALDE LEON_Página_1

1750 2 18 ALCALDE LEON

La Cámara 18 de febrero de 1750 propone para la Vara de Alcalde mayor del Corregimiento de la Ciudad de León.

En 1º lugar D. Francisco Guillén de Toledo.

En 2º D. Pedro Nolasco García Celdrán

En 3º D. José de Mendoza Jordán.

Al primero se le nombró pocos días ha en la Vara del Corregimiento de la Ciudad de Toledo.

Del segundo dice D. Diego Adorno que ha algunos años que con dispensa de la Cámara se halla prorrogado en la Vara de Alcalde mayor de Villafranca del Bierzo por el Marqués dueño de ella, que es de moderada literatura, de genio apocado, y que en medio de que ha tenido algunos cuentos con el Abad de la Colegiata sobre Jurisdicción, con bastante ruido, se puede dudar de quien haya dado causa a semejante empeño.

Del tercero expresa que es natural de Granada, bastante instruido para la carrera, que se portó bien en Toro, aunque fue poco el tiempo que sirvió, que no tiene nota de omiso, ni interesado.

D. Pedro Colón dice que el segundo, según varios informes, es muy bueno, arreglado, y de agrado natural, por lo que se halla gustosa con su porte la gente ilustre de Villafranca, aunque por su genio y fantasía es algo delicado para el trato, que defendió una competencia con el Abad de aquella Colegiata, que se declaró en la Chancillería de Valladolid por el recursote fuerza a favor de la Jurisdicción Real, condenando al Abad en quinientos ducados.

Que el tercero está reputado por bastante Letrado, que tiene con él algún conocimiento, y que no ha oído que haya servido mal.

*Selección y transcripción de Enrique Giménez López, 2017, bajo licencia Creative Commons “Reconocimiento – No comercial”. El autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra, y generar obras derivadas siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite utilizar la obra con fines comerciales.

88x31