Día: 12 May, 2020

FERNANDO VI. CONSULTA PARA LA ALCALDÍA MAYOR DE TOLEDO. 1750

Posted on Actualizado enn

Pese a la propuesta de tres letrados, y de los informes de varios camaristas de Castilla, algunos discordantes entre sí, el monarca designó a Francisco José Guillén de Toledo que no figuraba en la terna. Guillén, nacido en Baza en 1710, posteriormente sería Alcalde Mayor de Granada, de cuya Chancillería sería magistrado, antes de ascender en 1769 a Alcalde de Casa y Corte.

(España. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte A. G. S. Gracia y Justicia legajo 151)

1750 1 14 ALC MAY TOLEDO_Página_1

1750 1 14 ALC MAY TOLEDO

La Cámara, 14 de enero de 1750, propone para la Vara de Alcalde mayor del Corregimiento de la Ciudad de Toledo.

En 1º lugar D. Gaspar Delgado.

En 2º, D. Antonio García Jordán.

En 3º, D. Jerónimo de las Doblas.

En Consulta de 9 de julio próximo pasado fue propuesto  el primero para el Corregimiento de Letras de la Villa de Arévalo, y le confirió V. M. el de Villena. Informaron de sus circunstancias D. Luis Fernando de Isla, D. Diego Adorno, y D. Francisco del Rallo; el primero dice que este sujeto fue Alcalde mayor de Salamanca, y electo Corregidor de Orense, que de orden del Consejo pasó a servir la Vara de Alcalde mayor de Málaga; que es buen Letrado, y de bastante conducta; el segundo dice tiene habilidad, y base más que medianamente, que su conducta es poco segura, y su fantasía algo ligera, de que dimana el que no acierte con las resoluciones prudentes, y el que sea poco a propósito para el gobierno de los Pueblos.

Esta diferencia de informes dio motivo a que se pidiese el tercero, y en este entra Rallo asegurando que conoce mucho a este sujeto, que en medio que el genio es algo presuntuoso, no se le puede negar su habilidad, que en la Vara de Alcalde mayor de Salamanca estuvo acreditado, y solo se le tuvo por algo intrépido en disputar en competencias con el Juez Eclesiástico, que unas eran probables, y otras seguidas sin fundamento, y con ardor. Que en la de Málaga desempeñó varias Comisiones del Consejo con acierto, y se portó mejor de suerte que se hizo Consulta expresando sus servicios, celo, y actividad para que se le premiase.

Del segundo, que fue propuesto el año de 1748 para el Corregimiento de la Villa de Agreda, que se le dio, informaron D. Gregorio Queipo de Llano, y D. Diego Adorno, y ambos convienen que es sujeto de acreditado celo, desinterés y juicio, y Queipo dice que de la Residencia que dio de una de las Varas que ha servido resultaba que era muy caritativo con los pobres presos, disponiendo que a su costa se les dijese Misa en los días de precepto, y Adorno expresa que es Juez tan limpio, que siendo soltero, y no profuso ha salido siempre empeñado, por lo que la Ciudad de Toro le dio cien ducados para el viaje, y la Villa de Albarracín veinte doblones, dejando en ambas partes universal sentimiento por su falta.

Del tercero ha informado D. Manuel de Montoya diciendo tiene noticia de que este sujeto tuvo algunos encargos en Andalucía, en las Algeciras, o Campo de San Roque, antes que fuese a Valladolid a servir la Tenencia de Corregidor, y Alcalde mayor, cuyo empleo desempeñó por espacio de tres años con bastante celo, y aplicación, manifestando su habilidad y suficiencia, lo que asegura el referido D. Manuel reconoció en algunos negocios que se ofrecieron tratar, siendo él Presidente de aquella Chancillería, que por estar poco avenido con su Corregidor se vino a esta Corte, y que se le nombró para el Corregimiento de Alcoy.

*Selección y transcripción de Enrique Giménez López, 2017, bajo licencia Creative Commons “Reconocimiento – No comercial”. El autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra, y generar obras derivadas siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite utilizar la obra con fines comerciales.

88x31