Día: 23 abril, 2021

CARLOS III. EL JEREZANO MARAVER Y VERA, PRESIDENTE DE LA CHANCILLERÍA DE GRANADA. 1760

Posted on Actualizado enn

Al ser ascendido José Manuel de Villena a Consejero de Castilla su vacante de Presidente de la Chancillería de Granada recayó en el jerezano Andrés de Maraver y Vera, nacido en 1703. Seis años después, en mayo de 1766, fue nombrado Consejero Castilla por fallecimiento José Aparicio, Camarista desde 1770 hasta su fallecimiento el 19 de febrero de 1774.

(España. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte A. G. S. Gracia y Justicia legajo 157)

La Cámara 19 de enero de 1760 propone para la Presidencia de la Chancillería de Granada.

            En 1º lugar D. Andrés de Maraver y Vera.

            En 2º a D. Francisco Jerónimo Herránz.

            En 3º a D. Francisco Sánchez Salvador.

            El 1º fue Colegial del Colegio de Cuenca de Salamanca, y Catedrático de Código de aquella Universidad; salió a servir en Plaza de Alcalde del Crimen de la Chancillería de Valladolid en año de 1740; en el de 1745 se le promovió  a Oidor del mismo Tribunal; en el de 1748 se le nombró para el Corregimiento de Vizcaya; el de 1751 se le concedieron honores y antigüedad de Ministro Togado del Consejo de Hacienda; y en el de 1755 se le confirió la Regencia de Navarra, que sirve.

            El 2º de Colegial del Colegio de San Ildefonso de Alcalá, y Catedrático de Decretales mayores de aquella Universidad, salió a servir la Fiscalía de la Chancillería de Granada el año de 1742; en el de 1749 se le promovió a Plaza de Oidor del propio Tribunal; y en el de 1752 a la Fiscalía de la Sala de Alcaldes de Casa y Corte, que está ejerciendo.

            El 3º fue Colegial de Santa Cruz, y Catedrático de Instituta más moderna de la Universidad de Valladolid; salió a servir Plaza de Alcalde de Hijosdalgo de la Chancillería de aquella Ciudad el año de 1747; en el de 1750 se le dio el ejercicio de Oidor del mismo Tribunal, con opción a la primera vacante de esta clase; y verificada,, se le promovió a la Regencia de la Audiencia de la Coruña (que sirve al presente) el año de 1756.

            D. Francisco del Rallo, D. Pedro Colón, y D. Manuel de Figueroa votaron para el 2º lugar a D. Francisco Sánchez Salvador, propuesto en el 3º, de quien queda expresado su mérito; y estos mismos tres Ministros votaron para el 3º lugar a D. Marcos Jimeno. Este sujeto fue Colegial del Colegio de Oviedo, en Salamanca, y Catedrático de Prima de Leyes de aquella Universidad. Salió a servir la Fiscalía de la Chancillería de Granada el año de 1749; el de 1752 ascendió a Plaza de Oidor del mismo Tribunal; y en el de 1757 se le promovió a la Regencia de la Audiencia de Valencia, que ejerce.

*Selección y transcripción de Enrique Giménez López, 2017, bajo licencia Creative Commons “Reconocimiento – No comercial”. El autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra, y generar obras derivadas siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite utilizar la obra con fines comerciales.

88x31