Día: 12 abril, 2021

CARLOS III. PROYECTO PARA MEJORAR EL EMBALSE DE ALMANSA. 1783

Posted on Actualizado enn

Iniciadas sus obras en la segunda mitad del siglo XVI las aguas del pantano de Almansa eran utilizadas para el rigo de sus campos. El Alcalde Mayor José Guillén de Toledo considera indispensable llevar a término obras para el recrecimiento de su pared y con ello dar mayor capacidad al embalse

(España. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte A. G. S. Gracia y Justicia legajo 825)

Estanque o pantano

            También lo es en esta clase de principiada, aunque de muy antiguo, la obra nunca bien ponderada de útil del estanque o pantano situada entre dos cerros que la naturaleza dispuso a la cabeza de la vega denominada de San Antón, al poniente de Almansa, principada de dos siglos a esta parte para receptar las aguas que del término de la villa de Alpera (aldea que antes fue de Almansa) corren a este término por privilegios conformados por Reales ejecutorias, y las pluviales que vierten en un contorno de 10 leguas.

            Esta obra, sin embargo de ser la más útil de cuantas se han proyectado hasta ahora en esta Jurisdicción, quedó suspensa a la altura de 80 palmos, contentos los antiguos sin duda de haber logrado todo el lleno de su intención; pero como quiera que ni lo que aquellos hicieron fuese bastante para comprender toda la copia de aguas que por las causas dichas fluyen regularmente, ni la referida obra quedase defendida y a cubierto del quebranto que ocasionan las inundaciones o aguas pluviales que de antubión saltan por lo alto y golpean sobre la misma, se hace forzoso continuar ésta hasta elevarla otros 16 o 20 palmos más, de forma que recogiendo más que triplicado caudal del agua, facilitase su exaguadero o sangrador en tiempo de avenidas por un sitio o colladito que se llama la Murrica, y dirige la caída de las aguas a sitio y por sitio muy distante de la obra, y con esta idea los presentes, Ayuntamiento como patrono, la Diputación, e interesados a dichas aguas, en el año de 1774 adelantaron dos sillares más o elevaron 6 palmos, sí que para finalizar lograron facultad del Real Consejo para ejecutar, hasta su conclusión, esta obra y repartir su importe entre los aprovechantes de dichas aguas, por lo que el medio más conveniente para conseguir tna importante idea no es otro que el de usar de dicha Real facultad como se hubiera ejecutado en el tiempo del que refiere, si la vigilancia que han exigido las anteriores obras hubiera dado margen a ello.

*Selección y transcripción de Enrique Giménez López, 2017, bajo licencia Creative Commons “Reconocimiento – No comercial”. El autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra, y generar obras derivadas siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite utilizar la obra con fines comerciales.

88x31