Día: 30 noviembre, 2020

CARLOS III. NECESIDAD DE CONSTRUIR UN PUENTE EN GANDÍA. 1786

Posted on Actualizado enn

Solicitud de construir un puente sobre el barranco de Beniopa, en Gandía, sobre el río San Nicolás, para facilitar la comunicación con Valencia, que queda sin poderse transitar por las lluvias. Se solicita al Consejo de Castilla licencia para poder extraer del fondo de Propios y Arbitrios lo necesario para costear la obra.

(España. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte A. H. N. Consejos libro 1.956)

            Señor.

            Con papel del Conde de Floridablanca de diez y ocho y treinta y uno de enero de mil setecientos ochenta y cinco, se dignó V. M. remitir al Consejo una Representación de D. José García, Alcalde mayor de la Ciudad de Gandía en el Reino de Valencia, para que en su vista Consulte el Consejo con su dictamen lo que se le ofreciere y pareciere. Y otra representación de los Diputados y Personero de dicha Ciudad para que desde luego se providenciase lo conveniente acerca de la construcción del Puente sobre el Río llamado de San Nicolás, y demás obras necesarias que expresaban, dando cuenta a V. M.

            En la citada Representación del Alcalde mayor de siete de septiembre de mil setecientos ochenta y cuatro, expuso que a consecuencia de la hecha a V. M. por el Consejo, Justicia y Regimiento de la misma Ciudad, se sirvió resolver en quince de septiembre de mil setecientos ochenta y dos, que el Conde Duque de Gandía pudiese prorrogar al exponente en su empleo de tal Alcalde mayor ínterin, y hasta que se pusiesen en estado las obras más precisas que relacionaba la misma Ciudad en su representación.

            Que en su consecuencia había procurado el adelantamiento de dichas obras, y por su influjo se había concluido la Casa Consistorial y su torre campanario.

            Que reconociendo la urgencia de construirse un Puente en el Río de San Román (otra de las obras proyectadas) para facilitar el camino desde dicha Ciudad de Gandía a la de Valencia, por cruzar al que había en el día dos barrancos llamados de San Antón y Beniopa, sirviendo de cauce de ellos el centro de dicho camino, y dejándole tan maleado las continuas avenidas que le hacía intransitable en muchos de sus parajes, y especialmente en el estrecho titulado del Molino de D. Gil Maldonado, donde por la copia de aguas que le inundaban y los hoyos que causaban sus avenidas, le hacían enteramente por algunos días invadeable, como así lo tenía representado el exponente a consecuencia de orden superior que le había dirigido a queja del Administrador General de Correos por el atraso en la conducción de valijas.

            Que a esto se añadía criarse regularmente malezas en las confrontaciones de dicho actual camino, que proporcionaban guaridas a los malhechores para asaltar a los caminantes por más que las Justicias celasen y procurasen la limpieza de su Jurisdicción y término, no siendo menos sensibles los perjuicios que alcanzaban a los moradores en las Alquerías y Casas de Campo situadas en la otra parte del camino, y barrancos, por la falta de pronta asistencia que tenían en las necesidades espirituales y temporales a causa de no poderles administrar los Sacramentos, ni asistirles los Médicos ni Cirujanos.

            Que todos estos inconvenientes reunidos eran de la mayor gravedad, y habían hecho al exponente poner en movimiento la obra y construcción de dicho Puente; pero se hallaba con el escollo de no tener efectos adonde echar mano para su coste, y por lo mismo en tiempo de su antecesor no había podido ejecutarse, sin embargo de haberse proyectado e intentado, a causa de que en aquel tiempo se hallaba la Ciudad de Gandía con muchos capitales de Censos, de que estaba desahogada por haberse redimido y quitado enteramente.

            Que deseando dicha Ciudad el mayor adelantamiento y desempeño en el Real servicio, y beneficio del Común, representaban al Consejo todos los extremos indicados, y al exponente le había parecido dirigir ésta para conseguir el permiso y facultad de sacar del Arca de Propios y Arbitrios las un mil y novecientas libras a que según el cálculo de los Peritos ascendía el coste de la obra.

            Y lo mismo sustancialmente expusieron los Diputados y Personero en su citada representación de diez de enero de mil setecientos ochenta y cinco.

*Selección y transcripción de Enrique Giménez López, 2017, bajo licencia Creative Commons “Reconocimiento – No comercial”. El autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra, y generar obras derivadas siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite utilizar la obra con fines comerciales.

88x31