Día: 26 noviembre, 2020

FERNANDO VI. PROPUESTA PARA REGENTE DE LA AUDIENCIA DE CATALUÑA. 1757

Posted on Actualizado enn

Pese a no figurar en la terna elaborada por la Cámara para cubrir la vacante de Regente de la Audiencia de Cataluña por fallecimiento de José Francisco de Alós, fue nombrado Isidro la Hoz, nacido en Madrid en 1702, hijo de un caballero de la orden de Calatrava y nieto de otro de la orden de Santiago, y él mismo colegial del de San Ildefonso de Alcalá, de cuya universidad fue catedrático. Con posterioridad a la Regencia de Cataluña, fue consejero de Órdenes desde 1761, de cuyo Consejo fue Decano y Gobernador.

(España. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte A. G. S. Gracia y Justicia legajo 155)

            La Cámara, 28 de septiembre de 1757, propone para la Regencia de Cataluña.

            En 1º lugar a D. Juan Lerín de Bracamonte.

            En 2º a D. Manuel Verdeja

            En 3º a D. Diego de Morales.

            El 1º salió a servir el año de 1732 la Fiscalía de la Audiencia de Sevilla; el de 1738 pasó a la de lo Civil de la Chancillería de Granada, y el de 1741 fue promovido a Plaza de Oidor de este mismo Tribunal. D. Francisco José de las Infantas informa que este Ministro es de notoria y sobresaliente inteligencia y literatura, de pronta comprensión de los negocios, y expedición de ellos, aunque la aplicación no ha sido la mayor, pero que la ha suplido su grande perspicacia y habilidad para no faltar por su parte al despacho de los negocios de su cargo. En cuanto a conducta, que es de genio bizarro, y gastador de más rentas que las que tiene, y que el excesivo de mesa y concurrencias de su Casa hace que no haya tenido el más firme concepto y crédito, e integridad y limpieza, discurriendo muchos que sus gastos se costean con los agasajos que reciba de los Litigantes, y que así ha padecido  en lo común esta nota; que por otra parte se sabe, y es cierto, que ha gastado dos crecidas Dotes de las dos mujeres con quienes ha estado casado, y que demás tenía muchos (…) de débitos que ha contraído por mantener  el fausto de su Casa, por lo que no puede asegurarse a punto fijo la calidad de ser o no limpio, como cosa que la cautela oculta siempre y abulta la malicia; pero que lo uno ni lo otro acredita la mejor conducta, y que la tendría sin duda arreglándose a una decente moderación, como lo practican otros Ministros.

            El 2º empezó a servir el año 1747 Plaza de Alcalde Mayor de la Audiencia de Asturias, en que se mantiene, y el mismo Infantas asegura que este sujeto es de muy buenas circunstancias, de habilidad, y de literatura, que no es antiguo Ministro, aunque salió con mucha antigüedad de Catedrático de la Universidad de Salamanca; que en la expedición de los negocios se dice no tiene el más pronto desembarazo por ser de genio contenido y retirado; pero que cumple bien, y vota con justificación los pleitos y causas que le ocurren, y su conducta es de toda aprobación en integridad y desinterés.

            El 3º salió a servir el año de 1745 la Fiscalía de lo Criminal de la Audiencia de Valencia, y el de 1751 pasó a Plaza de Oidor del propio Tribunal, y según los mismo informes en Ministro de notoria literatura, íntegro, y limpio, y de muy apreciable moderación en toda su conducta; de bella comprensión, e inteligencia de los negocios; que vota con la mayor justificación; y aunque por su ajustada conciencia es un poco detenido en las resoluciones, satisfará cualquier empleo que se ponga a su cuidado.

            D. Diego de Adorno votó para el 1º lugar a D. Manuel Verdeja, y para el 2º a D. Isidro de la Hoz.

            El Gobernador del Consejo a este mismo Ministro Hoz para el primer lugar, y D. Francisco Zepeda, y D. Manuel Figueroa par el 3º.

Las circunstancias de Verdeja quedan ya expresadas, y por lo respectivo al referido D. Isidro de la Hoz, se informa también por Infantas que es Ministros más antiguo que los dos antecedentes inmediatos, y salió así mismo Catedrático bien antiguo de la Universidad. Que sirvió 9 años de Alcalde Mayor de la Audiencia de Oviedo, de la que pasó a Plaza de Oidor de la Chancillería de Valladolid, y que actualmente se halla ha dos años de Gobernador de la Sala del Crimen de ella; que en este empleo se ha experimentado de muy buen pulso para la expedición de las Causas; de prudencia, integridad, y justificación, como también antes de la expedición de los pleitos, y que es de mucha aplicación al trabajo, de buena inteligencia y literatura, y su conducta de mucho juicio, moderación, y distinción.

*Selección y transcripción de Enrique Giménez López, 2017, bajo licencia Creative Commons “Reconocimiento – No comercial”. El autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra, y generar obras derivadas siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite utilizar la obra con fines comerciales.

88x31