Día: 13 noviembre, 2020

FERNANDO VI. DIFICULTADES PARA CUBRIR UNA VACANTE DE OIDOR EN EL CONSEJO DE NAVARRA. 1751

Posted on Actualizado enn

La muerte del navarro José de Elío, oidor del Consejo de Navarra desde 1714 y virrey interino de aquel Reino en cinco ocasiones, motivó la propuesta de varios navarros para cubrir su vacante. Informaron el Regente del Consejo navarro Andrés Maraver, y el Virrey Conde de Gages, quienes apoyaron la elección de José Ezquerra, natural de Tudela, pese a su edad, pues había nacido hacia 1680, y recomendaron la jubilación con sueldo de Antonio Lisón, propuesto en segundo lugar, pues había nacido en 1674; en la vacante dejada por Lisón como Alcalde de la Corte Mayor del Reino de Navarra fue nombrado Miguel González de Jate, que había sido Subdelegado de la Renta de Azogues

(España. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte A. G. S. Gracia y Justicia legajo 152)

La Cámara 1º de diciembre de 1751.

            Con motivo de la vacante de plaza de Oidor del Consejo de Navarra, que ofrece el haber muerto D. José de Elío, ha informado el Regente de los sujetos comprendidos en la lista que le remitió la Cámara, y manifiesta, enviando también Relación de los Alcaldes del Tribunal de la Corte que convendría que su Decano D. José Ezquerra pasase a ocupar esta vacante, respecto de que sus muchos años, aunque no le falta robustez, no le permite la agilidad que se requiere para el desempeño total del empleo de Alcalde, de que se siguen inconvenientes, y más cuando D. Antonio Lisón, que es el inmediato a él en antigüedad, se halla enteramente inhábil, y sin poder volver a servir. Lo mismo representa el Conde de Gages así acerca de la precisión de que ascienda el Decano, como en cuanto a la imposibilidad de Lisón, que cuenta ya ochenta años y está perlático.

            En vista de los fundamentos que apoyan estos dos dictámenes, dice por de su obligación el proponer a V. M. que se promueva a D. José de Ezquerra a la vacante de D. José de Elío; que se jubile a D. Antonio Lisón, dejándole su sueldo, y que se consulten las dos resultas; en la forma que mandare V. M. por lo tocante a esta última, en el supuesto de ser todas nacionales.

*Selección y transcripción de Enrique Giménez López, 2017, bajo licencia Creative Commons “Reconocimiento – No comercial”. El autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra, y generar obras derivadas siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite utilizar la obra con fines comerciales.

88x31